top of page

Métodos Anticonceptivos


Es la manera de prevenir embarazos y enfermedades de transmisión sexual Dentro de su proceso debe por lo tanto tener un doble componente: el educativo con el fin de llevar a todo nivel, en forma oportuna, la mejor información para que cada quien este en capacidad de tomar una determinación basadas en sus preferencias, necesidades y posibilidades

Podríamos dividirlos en:

MÉTODOS NATURALES

Abstinencia periódica.

Calendario de ritmo:.

Temperatura basal:

Método del moco cervical-Billings

Lactancia materna prolongada

Coito interrumpido:

MÉTODOS DE EMERGENCIA

Las píldoras anticonceptivas de emergencia: o píldora del día después

METODOS DE BARRERA

Preservativo masculino

Preservativo femenino

Diafragma

Sustancias espermicidas vaginales

Esponjas vaginales

Anillo Vaginal:

MÉTODOS MECÁNICOS Dispositivo intrauterino (DIU):

MÉTODOS QUÍMICOS (HORMONALES) Pastillas Anticonceptivas

Mini-Pastillas

Parche Contraceptivo

Inyección Anticonceptiva

Implantes de Progesterona

Píldora Masculina

Píldora Trifásica

MÉTODOS QUIRÚRGICOS: La vasectomía para los hombres

La esterilización tubal para las mujeres (ligadura de trompas)

¿QUÉ SON?

MÉTODOS NATURALES

Son aquellas técnicas que permiten a una pareja, mediante la observación de procesos relacionados con la ovulación, si desea evitar un embarazo sin utilizar ningún procedimiento artificial. La concepción se previene absteniéndose de tener relaciones sexuales durante el período fértil de la mujer. Entre sus desventajas encontramos que no son muy confiables, en tanto se basan en patrones menstruales regulares sin tener en cuenta factores que puedan alterarlos. Además, ninguno ofrece protección contra el SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual.

MÉTODOS DE EMERGENCIA

Píldora del Día Después: No es un anticonceptivo regular, sino un método de emergencia. Se toma en caso de relación sexual sin protección o forzada. Inhibe la ovulación y fecundación mediante la ingesta de una sola píldora o dos separadas por 12 horas, dentro de los tres días siguientes a la relación. Cuanto más cercana a la relación sin protección se tome mejoraría su eficacia. DESVENTAJA: NO PROTEGE DE LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL

MÉTODOS MECÁNICOS

El DIU es un pequeño objeto plástico en forma de “T”, que posee en su parte superior dos brazos laterales flexibles y un cordón en el extremo inferior que permite comprobar si se encuentra ubicado en el lugar Existen dos tipos de DIU: el de cobre es el que libera partículas de este material para prevenir el embarazo, mientras que el hormonal emite progestina para obtener el mismo resultado.correcto El DIU debe ser introducido y extraído del útero a través de la vagina por un profesional calificado. Su colocación es sencilla, tarda entre 10 y 15 minutos y puede realizarse dentro del consultorio

VENTAJAS: Como puntos a favor del dispositivo intrauterino se puede mencionar que se trata de un método anticonceptivo sumamente eficaz, fácil de usar y de larga duración.

DESVENTAJAS: NO PROTEJE CONTRA LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.

MÉTODOS QUÍMICOS

Los métodos anticonceptivos hormonales son una de las técnicas más utilizadas a nivel mundial y poseen las tasas más altas de eficacia. Su acción principal es la inhibición de la ovulación, mediante el bloqueo de los estímulos que recibe el ovario de la hipófisis para producir óvulos. VENTAJAS :Regula el ciclo menstrual, disminuye el flujo y atenúa los dolores, además de reducir el riesgo de anemia y cáncer de ovario, endometrio y colon. DESVENTAJAS: no protege contra las enfermedades de transmisión sexual (por lo que se recomienda complementar su uso con métodos de barrera)

MÉTODOS QUIRÚRGICOS

La vasectomía consiste en la sección y ligadura de los conductos deferentes en el hombre. De esa forma, los espermatozoides producidos en los testículos no pasan a través de los conductos deferentes y no forman parte del eyaculado.

A diferencia de la esterilización en la mujer, éste es un procedimiento sencillo que no requiere hospitalización.

La ligadura de trompa, es la oclusión tubárica bilateral en la mujer, es una intervención quirúrgica en la que se seccionan las trompas de Falopio en su tercio medio, para evitar que un óvulo sea fecundado y llegue al útero, lo que produce la esterilización definitiva.


Conoce a los padres 

Somos alumnas de 2°D del Liceo Zapallar de Curicó, nuestros nombres son Michelle Flores, Sofía Muñoz, Damari Fuenzalida y Andrea Muñoz.

Posts Destacados
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Posts Recientes
Búsqueda por Tags

© 2016  por Listeylorswift

Camino a Zapallar, Curicó, Séptima Región del Maule

bottom of page