top of page

Métodos Anticonceptivos Naturales


¿En qué consisten los métodos naturales?

Son procedimientos con los cuales se evita el embarazo si se deja de tener

relaciones coitales en los días fértiles de la mujer y se tienen únicamente en los días infértiles.

Requieren de una alta motivación y participación activa de la pareja, así como de la capacidad de las personas para identificar el período fértil y evitar las relaciones sexuales durante esos días.

¿Cómo se conocen los días fértiles de la mujer?

Existen varias formas, siendo la más común la del calendario, aunque para lograr un conocimiento más preciso se pueden combinar dos o más. Estas formas o procedimientos para identificar los días fértiles son:

  • Calendario o ritmo

  • Temperatura basal (corporal)

  • Moco cervical o Billings

  • Sintotérmico

¿Cómo actúan los métodos naturales o de abstinencia periódica?

Se evita el embarazo al abstenerse de tener relaciones coitales durante el período fértil de la mujer.

¿Qué tan efectivos son los métodos naturales o de abstinencia periódica?

Su efectividad puede llegar a ser buena, entre un 70% a un 80% si se llevan a cabo correctamente. Pero existen ciertas condiciones que pueden afectar la seguridad porque alteran la regularidad del ciclo menstrual, como:

  • La edad cuando se está alrededor de la menarca o la premenopausia

  • La lactancia materna

  • Tratamientos con ansiolíticos, antidepresivos y drogas que alteran el estado de ánimo

También existen enfermedades que limitan su efectividad, como son las siguientes:

  • Accidente vascular cerebral

  • Neoplasia cervical intraepitelial

  • Cáncer cérvico-uterino

  • Enfermedad pélvica inflamatoria actual o en los últimos 3 meses

  • Infecciones de transmisión sexual actual o en los últimos 3 meses

  • Cirrosis severa descompensada

  • Tumores hepáticos (benignos o malignos)

  • Enfermedades tiroideas

¿Quiénes los pueden usar los métodos naturales o de abstinencia periódica?

  • Mujeres con ciclos menstruales regulares

  • Parejas que han establecido un acuerdo mutuo para aceptar la abstención coital periódica

  • Parejas a las que no les importa si falla el método y tienen un embarazo

¿Quiénes NO los deben usar los métodos naturales o de abstinencia periódica?

  • Mujeres con riesgo reproductivo elevado

  • Mujeres con un ciclo menstrual irregular

¿En qué consiste el método del ritmo?

En dejar de tener relaciones coitales los días fértiles del ciclo menstrual.

¿Cómo se puede saber cuales son los días fértiles del ciclo?

Los días fértiles de una mujer dependen de la duración de su ciclo menstrual, el cual puede variar de 26 a 34 días.

La mujer debe marcar en un calendario, entre 8 y 12 meses, los días de su menstruación (del primer día de su regla al último).

Una vez señalados por lo menos 8 ciclos, se cuenta cuántos días transcurren desde el primer día de la regla hasta el día anterior al siguiente sangrado.

Si los ciclos son regulares, es decir si, duran siempre el mismo número de días, ya sea 24, 27, 28 o 30 días, se puede saber que se tiene ciclos regulares y que es factible usar este método.

Si los ciclos no duran siempre igual, es decir, un mes duran 26, otro 28 y otros 30 días, quiere decir que se tiene un ciclo irregular, por lo que NO se debe usar este método, debido a que es muy difícil identificar el día de la ovulación y, por lo tanto, el período fértil.

Si tiene un ciclo regular podrá identificar el día posible de la ovulación restando 14 días a la fecha en que se supone le vendrá la próxima regla.

¿En qué consiste el método de la temperatura basal (corporal) para conocer los días fértiles del ciclo?

Es un procedimiento que si se utiliza además del registro del calendario, permite conocer con mayor certeza el día de la ovulación y calcular los días fértiles del ciclo.

Este procedimiento consiste en registrar la temperatura diariamente con un termómetro para determinar cuándo ocurre la ovulación.

La temperatura se debe tomar en la mañana, inmediatamente al despertar, antes de realizar cualquier actividad. Incluso, debe de preparar el termómetro la noche anterior para que al despertar, lo único que se tenga que hacer sea meter el termómetro debajo de la axila, lengua o en el recto.

En el momento de la ovulación la temperatura basal aumenta un poco (de 0.2 a 0.4 grados) y permanece elevada por diez días aproximadamente.

El período infértil se inicia después de que la temperatura ha descendido por cinco días completos y dura hasta el inicio de la próxima menstruación.

Desde el inicio del período menstrual hasta el final del quinto día luego de la elevación de la temperatura la pareja deberá abstenerse de tener relaciones sexuales.

Este procedimiento no funciona cuando la persona se enferma y puede presentar fiebre.

¿En qué consiste el método del moco cervical (Billings) para conocer los días fértiles del ciclo?

Este procedimiento requiere que la mujer verifique constantemente la consistencia de su moco cervical (flujo vaginal normal).

Esto lo debe hacer diariamente introduciendo un dedo en la vagina o tocando la abertura vaginal con un pedazo de papel higiénico.

Justo después del período menstrual la vagina se siente húmeda pero no mojada.

Cuando aparece moco grueso, blancuzco o amarillo la pareja deberá abstenerse de relaciones sexuales. Justo antes de la ovulación el moco se forma abundante, claro y muy elástico.

La abstinencia debe durar cinco días después de que el moco se hace más espeso.

Este procedimiento para identificar los días fértiles, no funciona si la mujer tiene flujo vaginal anormal.

¿En qué consiste el método sintotérmico para conocer los días fértiles del ciclo?

Este procedimiento combina el método del moco cervical y el método de la temperatura basal corporal.

La pareja no debe tener relaciones una vez que la mujer comience a tener el moco cervical espeso, grueso y pegajoso. Las relaciones sólo se pueden iniciar cuatro días después de que el moco se presente grueso, pegajoso y espeso por última vez y a los tres días de haberse elevado la temperatura basal. Si uno ocurre sin el otro la pareja debe esperar a que el segundo evento ocurra antes de reiniciar relaciones sexuales.

Este procedimiento no funciona cuando se presenta fiebre o flujo vaginal anormal.

¿El retiro es un método anticonceptivo natural?

No es considerado como un método anticonceptivo y no es un procedimiento recomendable para evitar el embarazo, ya que su efectividad es mucho más baja que la de cualquier método anticonceptivo. Aún cuando se retira el pene de la vagina antes de la eyaculación, de todas maneras ya se ha depositado semen en la vagina, porque durante las relaciones sexuales los hombres tienen una preeyaculación que puede ocasionar un embarazo.

¿Qué tan efectivo es un lavado vaginal?

El lavado vaginal no ayuda a evitar un embarazo. No es un método anticonceptivo, por lo que nunca debe usarse como tal.

¿Qué efectos o malestares pueden presentar los métodos naturales?

No se describen efectos físicos indeseables atribuibles a estos métodos. Sin embargo, para evitar problemas de pareja o tensión emocional relacionados con el uso de estos métodos, es importante que haya un acuerdo establecido y una buena comunicación entre la pareja.


Conoce a los padres 

Somos alumnas de 2°D del Liceo Zapallar de Curicó, nuestros nombres son Michelle Flores, Sofía Muñoz, Damari Fuenzalida y Andrea Muñoz.

Posts Destacados
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Posts Recientes
Búsqueda por Tags

© 2016  por Listeylorswift

Camino a Zapallar, Curicó, Séptima Región del Maule

bottom of page